El COVID-19 indudablemente ha tenido una repercusión en el bienestar psicológico y social. Si bien ha afectado a toda la población parece que especialmente en la población joven.
Aquí puedes ver un vídeo que refleja la opinión de los jóvenes
Según los resultados de la encuesta realizada por ERYCA (Agencia Europea para la Información y el Asesoramiento de los Jóvenes), para la gran mayoría de los jóvenes (aprox. un 85%) el impacto del covid-19 ha sido negativo en mayor o menor medida. Provocando malestar en las siguientes áreas:
- Dificultad por el aislamiento social. Falta de relaciones y contacto humano.
- Dificultad con los estudios. Los jóvenes se han tenido que adaptar a una forma de trabajo diferente, a veces con falta de medios para los estudios a distancia (espacios, ordenadores, accesi a internet). Algunos han tenido incertidumbre o problemas a la hora de realizar prácticas y hacer planes de futuro.
- Dificultad por el confinamiento. También ha generado malestar la privación de libertad para salir, moverse y hacer actividades al aire libre. El estar recluido ha influido en una mayor frustración y en ocasiones conflictos familiares que se han producido o acrecentado.
Según las encuestas 1 de cada 3 jóvenes ha experimentado ansiedad o estrés. Y hablan de emociones como inseguridad, miedo, tristeza, desmotivación, soledad, aislamiento, inestabilidad emocional, aburrimiento y rabia.
Un poco de autoreflexión…
Es posible que hayas pasado por diferentes momentos y que hayan surgido emociones difíciles.
¿Como te ha afectado a ti la pandemia? ¿Y a tu familia? ¿Qué ha sido más duro? ¿Has sacado algo positivo? ¿Qué te ha ayudado?