La autoestima. Aprende a quererte.

¿Qué es autoestima?

Image

Auto– significa “a sí mismo”y, estimar significa “querer”, por tanto, autoestima es “quererse a sí mismo”.

Pero, de la misma forma que amar a alguien no significa que te guste todo de esa persona, querernos a nosotros mismos no significa verse como un ser perfecto y maravilloso, sino aceptarnos tal como somos.

Para tener una autoestima saludable, tenemos que conocernos, fijarnos en qué cosas nos gustan más de nosotros mismos y también cuáles no tanto, pero aceptándolas todas, porque forman parte de nosotros.

Todas las personas somos diferentes; todos tenemos cualidades positivas y negativas. Debemos aceptar que, con nuestras cualidades y defectos, somos, ante todo, personas importantes y valiosas. Intentando sacar el máximo partido a nuestros puntos fuertes conseguiremos sentirnos satisfechos y orgullosos de nosotros mismos.

¿Qué cosas ayudan a mejorar o mantener la autoestima?

Recuerda tus éxitos y tus logros.

Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto. En algún punto del viaje comenzaron a discutir y uno de ellos le dio una bofetada al otro. Lastimado pero sin decir nada escribió en la arena: mi mejor amigo me dio hoy una bofetada.

Siguieron caminando hasta que encontraron un oasis donde decidieron bañarse. El  amigo que había sido abofeteado comenzó a ahogarse, pero su amigo lo salvó. Después de recomponerse escribió en la piedra: Mi mejor amigo hoy me salvó la vida.

El amigo que había abofeteado y salvado a su mejor amigo preguntó, cuando te abofeteé escribiste en la arena y ahora en la piedra ¿Por qué?

El otro amigo respondió:

Cuando alguien nos lastima debemos escribirlo en la arena donde los vientos del  perdón puedan borrarlo. Pero cuando alguien hace algo bueno por nosotros debemos grabarlo en piedra, donde ningún viento puede borrarlo.

Solemos darle muchas vueltas a nuestros errores o los de los otros. Pensamos más en aquello que nos falta que en nuestros éxitos y en las cosas que los otros hacen por nosotros o aquello que tenemos. Esto tiene un efecto en nuestra memoria. Se quedará más grabado en ella aquello a lo que más tiempo y esfuerzo dedicamos, llegando a distorsionar el concepto que tenemos de nosotros mismos, de los otros o de nuestra vida.

Nos tenemos que cuidar, recordando nuestros logros y lo que tenemos (grabándolo en piedra), porque es de ahí de donde sacaremos nuestros recursos, fortalezas y autoconfianza cuando tengamos que hacer frente a dificultades.

Construye una idea de ti mismo que no dependa exclusivamente de los demás, sino que se fundamente en lo que tú piensas de ti mismo.

Es imposible que gustemos a todas las personas y que siempre estén de acuerdo con nosotros, por eso es importante aumentar la confianza en uno mismo, actuando de acuerdo a lo que pensamos y sentimos, sin preocuparnos excesivamente por la aprobación de los demás.

Es verdad que hay mensajes de los demás que refuerzan o debilitan nuestra autoestima. Por eso, cuando otra persona nos hace un comentario (sea positivo o negativo) y nos afecta, es importante fijarse en si nos lo dice para ayudarnos o no.

En definitiva, se trata de construir una idea de ti que no dependa exclusivamente de los demás, sino que se fundamente en lo que pienses de ti mismo.

Una profesora en clase saca de su cartera un billete de 20 euros y lo enseña a sus alumnos a la vez que pregunta: «¿A quién le gustaría tener este billete?». Todos los alumnos levantaron la mano.
Entonces la profesora coge el billete y lo arruga, haciéndolo una bola. Incluso lo rasga un poquito en una esquina. «¿Quién sigue queriéndolo?». Todos los alumnos volvieron a levantar la mano.
Finalmente, la profesora tira el billete al suelo y lo pisa repetidamente, diciendo: «¿Aún queréis este billete?». Todos los alumnos respondieron que sí.

Entonces la profesora les dijo:
«Espero que de aquí aprendáis una lección importante hoy. Aunque he arrugado el billete, lo he pisado y tirado al suelo… todos habéis querido tener el billete porque su valor no había cambiado, seguían siendo 20 euros. 

Muchas veces en la vida te ofenden, hay personas que te rechazan y los acontecimientos te sacuden, dejándote hecho una bola o tirado en el suelo. Sientes que no vales nada, pero recuerda, tu valor no cambiará NUNCA para la gente que realmente te quiere. Incluso en los días en los que sientas que estás en tu peor momento, tu valor sigue siendo el mismo, por muy arrugado que estés.

Ser justos con lo que nos decimos.

El lenguaje no es la realidad, solo es una representación de la realidad. Un instrumento para manejar el mundo. Debemos ser justos con el lenguaje porque este da significado a lo que vivimos. ¡Cuidado con lo que nos decimos porque nos lo podemos creer!

El peligro de auto-sabotearse. Las palabras que te dices a ti mismo afectan a tu autoimagen y esta determina cómo actúas. Nos comportamos de una forma coherente a nuestra autoimagen, por lo que, lo que nos decimos, al final se convierte en una especie de profecía que se auto-cumple. Ej: si nos decimos que no seremos capaces de hacer algo, probablemente ni siquiera lo intentemos y si lo intentamos estaremos más pendientes de nuestro fracaso que de nuestro éxito. Cualquier obstáculo nos servirá para auto-confirmarnos que no éramos capaces.

Ante una determinada situación nuestra reacción emocional y nuestro comportamiento van a depender de lo que nosotros nos decimos.

Por ejemplo, si me digo que soy un fracasado.

  • ¿Cómo me sentiré?  Triste, abatido, sin energia.
  • ¿Qué motivación tendré? Poca, porque no me sentiré capaz.
  • ¿Qué eficacia tendré? Poca, porque ni siquiera lo intentaré.
  • ¿Cómo me verán los demás? Triste, desmotivado, sin chispa.

Para mantener una adecuada salud debemos tener un diálogo interno respetuoso y compasivo. 

¿Por qué es importante tener autoestima?

Los sentimientos que tenemos hacia nosotros mismos influyen en cómo vivimos nuestras vidas. Las personas que se quieren:

  • Se sienten mejor. SON MÁS FELICES
  • Confían en su capacidad de afrontar dificultades y mantienen una actitud más positiva ante los problemas.

Confiando en uno mismo, en su sensibilidad y en su sabiduría, cada persona asume su propia responsabilidad y puede vivir plenamente su vida.

“A veces no alcanzamos nuestros sueños por el simple hecho de que no nos atrevemos a intentarlos. La confianza no es arrogancia, sino la consciencia de que nuestras vidas son cortas y de que, en realidad, tenemos muy poco que perder cuando nos arriesgamos a luchar por lo que queremos”. 

Alain Bottom.

  • Son más optimistas.

El pensamiento positivo tiene un papel esencial en la motivación. Si pensamos en que algo es posible y visualizamos nuestro objetivo, sacaremos fuerzas para intentarlo, estaremos en el camino de conseguirlo.

  • Son más efectivas y productivas.
  • Son más independientes. No necesitan la constante aprobación externa, se comprometen con sus acciones asumiendo más responsabilidad sobre sus metas y deseos.
  • Encajan mejor las críticas ya que saben que su valor interno no depende de estas.
  • Se cuidan a sí mismos y a los demás. Si dirigimos toda nuestra energía hacia nuestros conflictos interiores no podemos dedicarla a otras muchas cosas valiosas.
  • Nos vemos y nos ven mejor.
  •  Tienen relaciones más sanas. Se sienten merecedoras de amor, lo aceptan y disfrutan de una forma saludable.

«La autoestima positiva es importante porque cuando las personas la experimentan, se sienten bien y lucen bien, son efectivos y productivos. Responden hacia los demás y hacia ellos mismos de una manera saludable y positiva. Saben que son capaces y se cuidan a si mismos y a los demás. No necesitan sentirse seguros subestimando o sintiéndose superiores a las demás personas.»     Nathaniel Branden.

María Quintanilla García.

                                                                                   

Acerca de María Quintanilla García

Soy psicóloga y el motivo de este blog es compartir mis conocimientos sobre psicología y psico-oncología. Me gustaría poder ayudarte a superar momentos difíciles en la vida, a comprenderte mejor y acompañarte en tu propio proceso de desarrollo y crecimiento personal.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s